Teatro de Papel. (1985-1994)

Corria el año 85 (… del siglo pasado…) cuando, tras una experiencia en el teatro profesional en Madrid que duró un par de años, me planteo montar mi propia compañia en Murcia, mi tierra. La situacion economica no podia ser mas catastrofica pero me lanzo a la aventura tras solicitar un credito que era la cantidad de ceros mas grande que yo habia visto en mi vida: 500.000 pts.
Con este dinero afrontamos la compra de un equipo de iluminacion y sonido y pagamos la puesta en escena de «PETICION DE MANO» , un espectaculo compuesto por «Peticion de mano» y «El Oso» , dos obras cortas de Anton Chejov. Los comienzos fueron duros, necesitabamos hacer todos los meses una representacion como minimo para pagar las 15. ooo pts. mensuales de la letra y no todos los meses era facil. Aqui entra en juego un gran amigo, Juan Jose Muñoz, que fue nuestro valedor en aquellos primeros pasos. Juanjo trabajo durante años como responsable del aula de cultura de la Caja de Ahorros del Mediterraneo (en aquella epoca todavia de Alicante y Murcia), y su apoyo fue crucial… el mes que no teniamos nada, una llamada a Juanjo hacia que se movilizara y nos consiguiera «la funcion» .
«TEATRO DE PAPEL» fue el nombre elegido para la compañia, que en aquellos tiempos se constituyo como Sociedad Anonima  (como el Corte Inglés, vamos).

el oso con manuel ponce

«El Oso» de Anton Chejov.Teatro de Papel.1985. Direccion: Manuel Navarro.
En la imagen , Manuel Ponce y Manuel Navarro.

Este primer montaje, de una gran simplicidad pero un gran efectismo, nos abrio puertas rapidamente y en un par de años comenzó la consolidacion del grupo.
Es con el segundo montaje de la compañia, «VADE RETRO» de Fermín Cabal, con el que el panorama cambia radicalmente. El proyecto es seleccionado para participar en el Certamen «ROMEA 87» y alli comienza una nueva y mas exitosa andadura del grupo. Ganamos el primer premio, dotado en aquella epoca con 150.000 pts. que se añadian a las 350.000 que nos habian dado para el montaje. Los numeros empezaban a cuadrar.
Nuestro cachet se multiplica por cuatro y comienzan a llover los contratos. Nuevos certamenes traen nuevos reconocimientos y pasamos de ser el ultimo de la fila a una de las compañias punteras de nuestra region, con timidas salidas a otras comunidades.                                                                                                               vade retro con juan bastida

«Vade Retro» de Fermín Cabal.Teatro de Papel.1987. Dir: Manuel Navarro.
En la imagen, Juan Bastida y Manuel Navarro.

En esta epoca nos permitimos el lujo de comprar nuestra primera furgoneta, (hasta ese momento la alquilabamos), esto nos daba una magnifica sensacion de estabilidad. Se trataba de una Ford Transit del año 68, o sea tenia ya 20 años y muy acertadamente una actriz la definio como «la muerte a pellizcos». En una epoca en que no habia autovias, cada vez que teniamos bolo se organizaban grandes atascos en las carreteras de Murcia ya que la velocidad «de crucero» apenas superaba los cuarenta kilometros por hora. Esto convertia un trayecto de 120 kilometros en una larga travesia de 3 o 4 horas…lo dicho…la muerte a pellizcos…Pero no existia gente mas feliz en el mundo que aquel grupo de locos que se subian en su flamante furgoneta con asientos de cuero negro autentico y marchaban hacia la gloria….nuestra primera furgoneta. teatro de papel

Nuestra primera furgoneta. En la foto Edi Rubio y Jesus Martinez, nuestros tecnicos, y yo con Juan Bastida  y….. (y tu.. ¿quien eres?)

Una magnifica comedia de Santiago Moncada, «VIOLINES Y TROMPETAS» fue nuestra  siguiente empresa, afrontada a pocos meses del estreno de nuestro anterior espectaculo. Comenzabamos a tomar velocidad. Se presentò en el Teatro Circo de Cartagena en una primera muestra de Teatro Cartagenero que organizó el Ayuntamiento de esta ciudad. El equipo en esta ocasion era el mismo que comenzó con «Peticion de mano», es decir Manuel Ponce, Chelo Yepes, Jesus Martinez y yo , con la incorporacion de Ana Duran, una vieja conocida nuestra. No obstante , dado el hecho de que esta obra se dilato en el tiempo, fueron muchos los actores y actrices que pasaron por este reparto.

foto promocional de violines y trompetas

Foto promocional de «Violines y Trompetas» de Santiago Moncada.
Teatro de Papel. 1987. Dir: Manuel Navarro.
En la foto: Chelo Yepes, Manuel Ponce, Ana Duran y Manuel Navarro.

La Muestra de Teatro Cartagenero resultó ser un acicate para la produccion entre las compañias de nuestra ciudad y dado el hecho de que recibiamos una ayuda al montaje y una serie de actuaciones a lo largo del año era una ocasion que no podiamos dejar escapar. Luego, en el año 88 presentamos nueva produccion: «YO ME BAJO EN LA PROXIMA… ¿Y USTED?» de Adolfo Marsillach. En este montaje se invirtio mas de 1.500.000 pts.  lo cual resultaba ser el fruto de todos los esfuerzos pasados. Ocurrieron bastantes cosas dignas de mencion. En primer lugar la incorporacion a nuestra compañia de Mª Jose Ayala, pieza que resultaria ser fundamental en los siguientes años de Teatro de Papel. Tambien tuvimos un desencuentro con la Sociedad General de Autores, cuyo representante en Cartagena nos dio permiso para la puesta en escena de este texto y posteriormente nos nego los derechos de explotacion. Esto podia suponer la ruina. Claro está que, tras un periodo de paron, nos las ingeniamos para seguir representandola. Además Manuel Ponce, que era la persona idonea para el personaje protagonista, estrenó, tras cinco meses de ensayos, y a continuacion un cambio de rumbo profesional lo retiró de los escenarios para siempre.
Me vi forzado a encarnar yo al personaje que el dejó libre.yo me bajo

«Yo me bajo en la proxima… ¿y usted?» de A. Marsillach.
Teatro de Papel. 1988. Dir: Manuel Navarro.
En la imagen Maria José Ayala y Manuel Navarro.

El año 1989 se celebra el cincuentenario de la muerte de Antonio Machado, y aunque no soy personalmente muy aficionado a los montajes conmemorativos, lo cierto es que ese año, el ayuntamiento de Cartagena nos encarga un espectaculo para la Feria del Libro. El titulo viene impuesto por Ramona, la responsable municipal, para gran disgusto de mi hermana Mar Navarro ,que es la que firma el texto de la obra: «MACHADO: DE FRENTE Y AL SESGO». Como se trataba de una sola representacion nos permitimos el lujo de contar para este espectaculo con un monton de gente ajena a la compañia. Desde el musico de «Ferroblues», hasta los directores de otras compañias como «La Murga» (Alfredo Avila) o Francisco Gª Vicente (director y escenografo), y gente que se movia por los ambitos teatrales cartageneros y murcianos sin adscripcion a ninguna compañia.Incluso algunos , como mi hermano Jorge Navarro, que no sabia que su futuro estaba en el teatro, el dia que se acercò a echarnos una mano con las diapositivas del espectaculo. Un reparto de lujo y una puesta en escena sencilla y espectacular a un tiempo. El resultado fue tan brillante que el espectaculo , inicialmente concebido para su estreno y despedida en Cartagena, recorrio todas las Ferias del Libro de nuestra region aquel año. Las unicas fotos de aquel espectaculo estan en poder de Jose Antonio Ortas y despues de tantos años sigo esperando que me las haga llegar (Pepe , a ver si eres un tio de palabra)

Esto fue en abril y tras el verano se acercaba de nuevo la fecha de la Muestra y un nuevo compromiso con nuestro publico de Cartagena. El proyecto que presentamos ,«EN CRISIS», era una version propia del texto de Dario Fó y Franca Rame«Pareja Abierta». En esta puesta en escena se explotaba el tamdem que formabamos ya , con gran exito, Maria José Ayala y yo, que llevabamos un año representando «Yo me bajo en la proxima…»
La propuesta escenica resultaba bastante similar ,por lo que aportamos al montaje una novedosa formula en la cual ,parte del espectaculo contaba con un video con el que interactuabamos. Esto, que hoy en dia resulta comun, en aquel momento supuso el exito del montaje y recibio elogiosas criticas.                             en crisis

«En Crisis» de Dario Fó y Franca Rame. Teatro de Papel. 1989.
Dir: Manuel Navarro
En la imagen Manuel Navarro y Mª José Ayala.

El Dia Mundial del Teatro de 1990, en la Escuela Superior de Arte Dramatico de Murcia se estrena «CONTRARRELOJ». Se trata del estreno mundial de este texto de Carlos Zabala . En el reparto Jose Antonio Sanchez y yo. Yo estaba ansioso por trabajar con Jose Antonio, un actor al que admiraba y habia visto en memorables trabajos como «El Baul de los Disfraces» o «La Muerte de un viajante». Las representaciones se dilataron a lo largo de varios años y mi papel paso a interpretarlo posteriormente Alfredo Zamora. Pero «Alex» pasó a  ser tan de Sanchez , que algunos años despues dirigio un mediometraje sobre un guion adaptado de «Contrarreloj». El montaje era espartano. Un escenario vacio y dos actores que hacian reir, llorar y cortaban la respiracion del publico que asistia atonito a un espectaculo en que se rompia la cuarta pared, se trabajaba en clave hiperrealista y se engañaba al espectador en la escasa hora que duraba. Un recuerdo  imborrable.                                               contrarreloj

«Contrarreloj» de Carlos Zabala. Teatro de Papel. 1990.
Dir: Manuel Navarro
En la imagen Jose Antonio Sanchez y Manuel Navarro.

Ese verano de 1990, José Hervás , director por aquel entonces del Teatro Romea de Murcia, se hace cargo de la direccion del Festival Internacional de Teatro, Musica y Danza de San Javier. Cesar Oliva, en calidad de asesor, propone que se dé entrada a alguna compañia murciana en este festival que hasta ese momento habia resultado ser un coto cerrado para nosotros. «Teatro de Papel» es propuesto y se nos solicita un titulo… Tras una serie de montajes de textos contemporaneos y repartos medidos, vimos la oportunidad de encarar un gran proyecto: «LISISTRATA» de Aristofanes. Fueron 25 personas sobre el escenario del Auditorio de San Javier y uno de los momentos clave de nuestra compañia. Contamos con inestimables colaboraciones, como la de Chelete Monereo, magnifica pintora, que se hizo cargo de la espectacular escenografia. Los catedraticos de Flauta (Juan Fco. Cayuelas)  y Percusion (Pepe Abellan) del Conservatorio de Murcia pusieron a nuestra disposicion todos sus medios y su tiempo llegando a ser la musica interpretada en vivo , una de las partes mas importantes del espectaculo.
lisistrata de aristofanes. montaje de teatro de papel

«Lisistrata» de Aristofanes. Version depurada de Antonio Morales.
Teatro de Papel. 1990. Dir: Manuel Navarro.
En la imagen Carmina, Esmeralda, Mercedes, Lucia, Concha,
Luisa, Mª Jose y Mª Angeles
.

Aquel montaje, sin pretenderlo, fue de una oportunidad increible, ya que enmedio del periodo de ensayos estalló la 1ª Guerra del Golfo y el estreno coincidio con la vispera de la salida de las fragatas españolas que zarpaban para alli desde el puerto de Cartagena. El exito fue rotundo y el montaje, concebido como una falla, que acabaria la misma noche del estreno tuvo un largo recorrido, llegando a llenar el teatro Romea de Murcia tres dias seguidos.
Ademas de la oportunidad del montaje, caben destacar magnificas interpretaciones: Concha Saez encarnando a Lisistrata, Manuel Poves al Comisario y Javier Balibrea a Cinesias. Este ultimo , sublime, levantaba a los espectadores con su aparicion «magnificamente armado» en su escena con Mirrina.                                                                                                                                                javier balibrea es cinesias

«Lisistrata» de Aristofanes. Festival de San Javier 1990.
Dir: Manuel Navarro.
En la imagen Javier Balibrea.

Nuestro repertorio ya era importante y pasó todo un año hasta que encaramos nueva puesta en escena. Y fue a peticion de la organizacion del Festival Internacional de San Javier, que ante la magnifica acogida  de nuestro anterior espectaculo, nos ofreció la oportunidad de repetir en la nueva edicion. Y decidimos seguir la senda de los clasicos y nos acercamos en esta ocasion a Plauto con su «ANFITRION». La versión se le encargó al escritor murciano Luis Federico Viudes , pero a menos de un mes del estreno y ante algunas discrepancias de criterio, nos deniega los derechos. Es entonces donde comienza una carrera contra el reloj y es Mar Navarro, mi hermana, la que se hace cargo de la version del clasico latino, escribiendo a destajo y entregando «separatas» como en el cine, que los actores estudiabamos a escasos minutos de comenzar el ensayo. Las ultimas escenas, correspondientes al personaje de Jupiter, que yo encarnaba, estuvieron a dos dias del estreno. En el video de ese dia se puede ver claramente que mientras todos mis compañeros hacian gala de una magnifica profesionalidad, yo, desbordado por los acontecimientos tartamudeaba mi papel, sin apenas tiempo de haberlo memorizado.                                                                                         anfitrion

«Anfitrion» de Plauto. Version de Mar Navarro. Teatro de Papel. 1991. Dir: Manuel Navarro
En la imagen Jose Antonio Sanchez,  Alfredo Zamora, Concha Esteve y Mª José Ayala.

Era un reparto de lujo, al que se incorporaba Alfredo Zamora, que desde el año 87, tras ver el estreno de «Vade Retro», manifestó su interes en trabajar con nosotros y con el que no pudimos contar para «Lisistrata» por otros compromisos anteriores. Tambien Diego Coronado, que encarnaba un sublime Blefaron, se unio a nosotros. Mª José Ayala y Jose Antonio Sanchez, actores de primera fila, enriquecian el montaje encarnando a los criados, y Antonio M.M. encaraba el primer montaje profesional de una carrera que no por empezar de un modo tardio ha sido menos fructifera. Concha Esteve, divina Alcmena, aunque llevaba tiempo siendo parte fundamental de la compañia, trabajando en oficina, tras el escenario o como insustituible ayudante de direccion, tuvo en esta obra ocasion de demostrar su valia como actriz.los gemelos

«Anfitrion» de Plauto. Festival de San Javier.
Dir: Manuel Navarro.
En la imagen Alfredo Zamora (Anfitrion) y Manuel Navarro (Jupiter).

Ese mismo año, y a peticion de Alfredo Zamora y Concha Esteve, comenzamos a preparar la puesta en escena de «NOCHES DE AMOR EFIMERO» de Paloma Pedrero Las tres historias que componen el montaje amor efimerose ven reducidas a dos, con el consentimiento de la autora, y en vez de hacer un reparto mas amplio, consideramos un reto que solo dos actores den vida a los cuatro personajes de la obra. Evidentemente esto fue un acierto y un aliciente mas para los actores y el publico. El montaje, que en proceso de ensayos sufre un bloqueo, y debo asumir la culpa, resulta ser un exito cuando los actores hacen suyos los personajes y los enfrentan a un publico. Bravo por ellos.
Indispensable en estas actuaciones «Lutermix» (Jose Mª Torres), que ademas de realizar las escenografias, nos proveia de cervecitas y solo cobraba en DYC

noches de amorEl montaje duró varios años y con el devenir de ellos, los protagonistas pasaron a interpretarlos distintos actores. Desde yo mismo, hasta un fantastico Jose Antonio Sanchez que junto a Pilar Silla hicieron una inolvidable  pareja.

A estas alturas, yo ya sabia que me iba a Madrid a trabajar en la Compañia Nacional de Teatro Clasico, a las ordenes de Adolfo Marsillach, con el que habia hecho un par de pruebas y me habia contratado para el montaje de «La Gran Sultana». La actividad se volvio febril, pues me vi obligado a sustituirme a mi mismo en 5 o 6 montajes que llevabamos en repertorio. Jose Antonio Sanchez me sustituyó en «Noches de Amor…», Magin, en «Anfitrion»,Juan Rabadan, en «En Crisis», Alfredo Zamora en «Contrarreloj» y , en resumen, el dia no tenia horas para tanto ensayo. Pero los montajes se quedaron funcionando y yo me marché a Madrid, dejando en manos de Mª José Ayala toda la gestion de la Compañia.
No obstante el recorrido de «Teatro de Papel» no acaba con mi partida. Todavia se realizaron dos nuevas puestas en escena. En los dos siguientes veranos , aprovechando las vacaciones en la Compañia Nacional, me desplacé a Murcia donde puse en pie «FLY-BY» de Alfonso Vallejo y «SQUASH» de Ernesto Caballero . fly-by 6

«Fly-By» de Alfonso Vallejo. Teatro de Papel. 1992.
Dir: Manuel Navarro.
En la imagen Alfredo, Pilar, Sanchez, Balibrea y M.M.

En «Squash» trabajaron Juan Vicente y Carmen Orenes junto a Mª José Ayala y este si que fue el ultimo coletazo de la Compañia. SQUASHCorrian tiempos duros y los gastos de infraestructura comenzaron a superar los ingresos. Llegó el momento en que hubo que cerrar, con todo el dolor que supone darle la puntilla a un proyecto vital como habia sido «Teatro de Papel». squash 2Vendimos, regalamos, tiramos, nos deshicimos de todo lo que a lo largo de casi 10 años habia sido nuestra vida y cada uno de los miembros comenzó nuevos caminos. Algunos obtuvieron plaza de profesores en la Escuela Superior de Arte Dramatico de Murcia, otros comenzaron sus propios proyectos profesionales, otros abandonaron la actividad y algun otro probó suerte en Madrid, donde nos volvimos a encontrar. Desde aqui mi mas sincero agradecimiento a todos aquellos que  en un momento u otro formaron parte de aquel maravilloso proyecto. Sois y sereis ya siempre parte de una familia, la mia. Gracias por haber estado ahi, cuando los tiempos eran duros y habernos reido tanto juntos. El trabajo a vuestro lado siempre fue facil.
la ultima furgoneta de teatro de papel. 1993 Esta fue la ultima vez que me subí a un escenario con mi compañia. Y esta la ultima furgoneta de Teatro de Papel. Corria el año 93 y la representacion era de «Anfitrion». Anecdoticamente en la foto aparece Silvia Marsó, que era mi compañera en «La Gran Sultana».

Valga esta semblanza para que el esfuerzo de tanta gente durante tanto tiempo no quede en el olvido. Este trabajo nuestro que se desvanece en el aire despues de cada representacion merece que , por lo menos , los que lo hemos hecho lo recordemos con cariño. Y esta reseña solo tiene ese fin, dejar constancia de que hace años, un grupo de locos maravillosos recorrimos carreteras secundarias en un cacharro bamboleante cargados hasta lo imposible con los bartulos que hicieron soñar a miles de espectadores. ¡Compañeros, hasta el proximo bolo!

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Teatro de Papel. (1985-1994)”

  1. Jorge Navarro Says:

    Hola Hermano!!
    Aunque ya habia paseado por estas paginas y otras de tu maravilloso blog, no me había planteado hasta hoy, dejar aqui las sensaciones que me recorren cuando veo estas fotos que tantos recuerdos me traen.
    Antes de nada, quiero darte las gracias, por si no lo había hecho ya, por tener en algun momento de tu existencia la feliz idea de acordarte de tu hermano , y querer contar con el para este maravilloso proyecto que fue Teatro de Papel y que con el paso del tiempo se convirtió en mi forma de vida, cosa con la que no contaba para nada.
    Pero ya hablando de Teatro de Papel, son tantos los recuerdos que evocan esas fotos, que necesitaría otro blog para poderlos contar todos.
    En cualquier caso todos esos espectáculos en los que estuvimos juntos y todas esas personas que aqui aparecen y que formaron parte en su día de nuestras vidas y que todavía siguen formando parte (algunas de ellas), nos dieron tantas alegrias y tantos buenos momentos, que si me dieran la oportunidad de volver atras en el tiempo y elegir, no dudaria ni un momento en volver a caminar sobre mis propios pasos para repetir las mismas experiencias.
    Hermano, gracias de verdad por ser como eres, y ser capaz de crear en todos esa ilusión con la que vivimos esos momentos inolvidables.
    Y a todos los que estabais en ese barco tambien, porque tambien formais parte de mi vida.
    Por si no lo sabiais, OS QUIERO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: