La television…. pronto llegará (1996-2001)
Mi salida de la Compañia Nacional marcaba el fin de una etapa y el comienzo de otra muy distinta: la de la incertidumbre. Aquella incertidumbre que habia hecho que años atras renunciara y volviera a Murcia. Pero habian pasado ya unos años de aquello y yo no era el chaval de veintipocos, tenia 36 años y un futuro profesional por delante.
Durante los años del Clasico, dado el caracter absorbente de la Compañia, no habia tenido opcion a trabajar en proyectos distintos. Tan solo en unas pocas ocasiones las cosas salieron rodadas y pude debutar en la pequeña pantalla.
Hasta ese momento , mi experiencia delante de las camaras se remitia al año 84 , en que grabamos para el programa «EL CARRO DE LA FARSA» de Television Española, presentado por Rosana Torres, algunas de las historias que componian «LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA» y a una minuscula aparicion, casi figuracion con frase, en la grabacion de «EL OBISPO LEPROSO» que para TVE grabó en Murcia, Jose Mª Gutierrez.
Una serie , «CANGUROS» me dio la primera oportunidad y con las chicas de oro del momento
(Maribel Verdú, Silvia Marsó, Ana Risueño y Lia Chapman),protagonicé uno de los primeros capitulos, bajo la direccion de Pepe Ganga.
Poco despues un curioso proyecto de cuenta cuentos televisivo titulado «COLORIN COLORADO», en que diariamente un personaje conocido contaba , encaramado en un tejado, un cuento a la audiencia infantil, me llamó para contar «El Jarron de Oro».
El cine, no terminaba de cuajar. Pocos saben que en los años en que trabajé con Marsillach, rechazé protagonizar la pelicula de Vicente Aranda «La Pasion Turca». Y no por chuleria, claro, sino porque coyunturalmente las cosas salieron asi…. bueno, que le vamos a hacer … a lo hecho, pecho.
Juan Manuel Chumilla Carbajosa, director de cine, murciano por mas señas, me dio un pequeño papel en «ZAPPING» , un film protagonizado por Paz Vega, Alberto San Juan, Eduard Fernandez y Natalia Dicenta.
Vicente Aranda, despues de no haber podido contar conmigo para «La Pasion Turca», me llamó para una pequeña intervencion en «LIBERTARIAS» , film protagonizado por Ana Belen, Ariadna Gil, Victoria Abril y Miguel Bosé entre otras figuras.
En Barcelona , donde pasaba un par de meses al año con la Compañia Nacional, surgieron algunas oportunidades de trabajar en el medio audiovisual. La primera de ellas en una serie titulada «HOSPITAL», que a diferencia del posterior exito de «Hospital Central», duró muy poco en pantalla. La serie se rodaba en un hospital de verdad y sus protagonistas eranAlejandra Torray, Jorge de Juan, Tony Zenet y Jaime Pujol, entre otros.
La segunda oportunidad me vino de la mano de Joan Lluis Bozzo, director de la compañia «Dagoll Dagom», de la que yo habia sido fan incondicional desde que les vi su espectaculo «Glups» muchos años atras. «Dagoll Dagom» en ese momento se encontraba inmersa en la grabacion de una serie titulada «OH, ESPAÑA», especie de road movie, donde un grupo de turistas catalanes recorren toda la geografia española, de comunidad en comunidad. Bozzo, al que habia tenido la oportunidad de conocer unos años atras, me llamó para encarnar a un teniente de infanteria de marina en el capitulo dedicado a Murcia. Un placer enorme trabajar con ellos. Indescriptible.
Ya fuera del Teatro de la Comedia, me avisa mi representante de un casting para lo que me dice , textualmente, que va a ser un «culebron». Llegué tarde, de mal humor y estuve a punto de irme porque me dijeron que ya no quedaba nadie…. Al final hice la prueba y unos meses despues me seleccionaron para uno de los protagonistas de la serie «EL SUPER», que durante unos años fue pionera en cuanto a serie diaria, y lider de audiencias, superando el 40%.
Fueron 3 temporadas y un total de mas de 500 episodios los que grabé en los Estudios Picasso de Telecinco que llegaron a convertirse en mi casa. Alli coincidi con compañeros con los que ya habia trabajado y conoci a otros muchos. Una serie de larga duracion como esta te da la oportunidad de trabajar con infinidad de actores, realizadores y equipo tecnico, y te convierte en un rostro conocido y popular.
Yo tenia 36 años , y la «fama» nunca se me subió a la cabeza. Pero reconozco que es perturbadora, te aleja de la normalidad, te convierte en blanco de todas las miradas y puede modificar tu percepcion del mundo. Asi veia a mi alrededor chavales que con 20 años se veian lanzados a esa voragine y comenzaban a comportarse de maneras muy extrañas. Yo no. A lo largo de mi vida habia cargado demasiadas furgonetas, levantado demasiados decorados en tabladuchos de pueblos, y actuado en competencia con la feria cercana que acallaba mi voz con la sirena de los caballitos , como para tomarme en serio algo tan efimero como la atencion del publico, que desaparece tan pronto como desaparece tu cara de la pantalla .
Y fue duro comprobarlo en propia carne. Una vez que mi trabajo en la serie terminó, las ofertas no llegaban. Parecia que todo aquel trabajo habia sido contraproducente. Me echaban para atras en algunos repartos precisamente por ser un rostro conocido por mi trabajo en aquella serie. Inexplicable.
Por consiguiente, dejada de lado la figura mediatica, que yo nunca fomenté, (jamas iba a estrenos, mi relacion con la prensa siempre ha sido perversa, y no soy amigo de eventos de ningun tipo), todo volvia a estar en su sitio… Trabajo, trabajo y solo trabajo. Un largo peregrinar por multitud de series de todas las productoras y para todas las cadenas: «LA CASA DE LOS LIOS», «PETRA DELICADO», «MEDITERRANEO», «HOSPITAL CENTRAL», «24 HORAS», «ROBLES INVESTIGADOR» y la grabacion de «Una Estrella» de Paloma Pedrero para el programa de la 2 de TVE «LO TUYO ES PURO TEATRO».
De nuevo una serie de capitulo diario me mete una vez mas en las casas de la gente. Se trata de «EL SECRETO», cooproducida para TVE por Europroducciones y Televisa. Eduardo Capetillo, actor mejicano, la protagoniza junto a Lola Forner, Lorena Bernal, Cristina Higueras y yo mismo. El personaje era un villano de primera fila, que consiguio en solo 40 episodios, levantar las iras de los espectadores que me insultaban por la calle. Pero el personaje moria… estaba escrito. Acabé mi trabajo y me fui. Para mi sorpresa 3 meses despues me llamaron de la productora con la propuesta de encarnar a un hermano gemelo (en la mejor linea del «culebron») que resultaba ser la antitesis del fallecido «Juanjo». El temor de que el personaje no fuera creible fue inmediatamente deshechado, ya que el nuevo papel funcionó tan bien como el primero.
Mi siguiente trabajo en television consistió en una colaboracion en «EL COMISARIO», una serie que ya era veterana, en donde interpretaba a un ciego acosado por su amante, interpretada magnificamente por Carmen del Valle. Al dia siguiente de la emision varias personas me quisieron ayudar a cruzar la calle….
«ALAS ROTAS» es el titulo de la pelicula para la que Carlos Gil, con quien ya habia trabajado en la grabacion del primer episodio de «Hospital Central», me llamó. Carlos es un pionero en el cine de genero en nuestro pais y en este caso se enfrentaba a una pelicula tipo «Top Gun», algo insolito en nuestra cinematografía. El film se rodó en gran parte en la base aerea de San Javier (Murcia) y los actores , encabezados por el italiano Fabio Fulco, interpretabamos a los pilotos de la Patrulla Aguila, la escuadra acrobatica del Ejercito del Aire. En el reparto Ana Alvarez, Ramón Langa, Jesus Cisneros, Carlos Fuentes, Monica Van Campen y Tony Aguilar.
Otra pelicula, esta vez rodada en Argentina, sería mi siguiente trabajo. Alejandro Chomsky, director argentino formado en EEUU,
realiza su primer
largo con produccion hispano-argentina. Por parte española el unico actor soy yo y me desplazo un mes completo a Buenos Aires donde se rueda. La actriz protagonista Antonella Costa. El titulo «HOY Y MAÑANA». La pelicula se estreno en el Festival de Cannes y mas tarde en Argentina. A España llegó con un par de años de retraso y tuvo una tibia acogida en taquilla. Ya habia cambiado el siglo.
26 septiembre 2009 a 8:06
Hola, Manolo!! Una página estupendamente realizada y sinceramente tu trayectoria profesional impresiona. La verdad es que, a veces, esta profesión es tremendamente injusta o desagradecida o como quieras expresarlo. Ya me asesorarás para hacer algo así cuando esté en condiciones de reincorporarme.