La Compañia Nacional de Teatro Clasico (1992-1996)

En el año 1991, Juan Pedro de Aguilar, con el que yo habia trabajado casi una decada antes, era Director de reparto  de la Compañia Nacional, encargado por Adolfo Marsillach de encontrar una serie de perfiles para los proximos montajes. Acudio a Murcia a ver actores en laEscuela Superior de Arte Dramatico y Antonio de Bejar le apuntó la posibilidad de que me contemplara como una posible opcion. Yo permanecia ajeno a estos manejos y mi sorpresa fue mayuscula cuando sonó el telefono de casa y me convocan a una prueba en el Teatro de la Comedia de Madrid, sede por aquel entonces de la Compañia.
Me desplacé a Madrid y mi encuentro con Adolfo fue muy singular. Cuando él me preguntó porque me interesaba la prueba, yo le contesté que era yo quien parecia interesarle a el. Yo me habia limitado a acudir a su llamada. Cuando me hubiera visto y me propusiera algo concreto, ya le diria yo si me interesaba o no. Esto debia ser la primera vez que Adolfo lo escuchaba en su vida y por lo visto fue efectivo: me ofrecio trabajo para los siguientes dos años.  Pero aquello que parecia un farol por mi parte, no lo era. La prueba es que cuando me mandó el contrato a Murcia se lo devolví porque el papel que me ofrecia era muy pequeño. No podemos olvidar que yo seguia teniendo mi compañia en marcha y la oferta de ir a hacer un pequeño papel no me parecia muy tentadora.
Adolfo, que habia pasado unos años como Director General del INAEM, regresaba a la compañia y «La Gran Sultana» iba a ser su «rentrée». Estaba preocupado porque no encontraba un actor que le diera el personaje de El Gran Turco. Pero no se atrevía a poner en un papel protagonista a alguien que no era conocido en la profesion. Al final, tras un par de pruebas mas, se decidió. Y entonces ya no me atreví a decir que no…. Iba a entrar en Madrid por la puerta grande: papel protagonista, Adolfo Marsillach y Compañia Nacional.

turcomovil

A bordo de este «turco-movil» comenzó mi andadura profesional en Madrid.

«La Gran Sultana» de Miguel de Cervantes fue un maravilloso espectaculo con escenografia y vestuario de Carlos Cytrynowski y puesta en escena de Adolfo Marsillach, que se estrenó en la Exposicion Universal de Sevilla en el el turco y la sultanaaño 1992 y  estuvo dos temporadas en cartel, con gira por diversos paises, por ejemplo en Mejico actuamos en el Festival Cervantino de Guanajuato y posteriormente en Mejico D.F. Tambien hicimos temporada en el Sadler Wells Theater de Londres. Como curiosidad, este espectaculo fue el primero que superó las 200 representaciones en la historia de la Compañia y el unico hasta el momento en el que ha habido reventa de entradas. Todo un acontecimiento.
El ritmo de trabajo con Marsillach era frenetico y nada mas estrenar, comenzamos los ensayos de un nuevo titulo: «Fuente Ovejuna» de Lope de Vega.
De nuevo el tamdem Marsillach/Cytrynowski dio lugar a un  singular montaje con 34 actores en escena y una espectacular escenografia metalica que sobrecogia  al  espectador.                                  

En esta foto estoy al fondo junto a los Reyes Catolicos,
interpretados por Maribel Lara y Antonio Vico.

El siguiente montaje de la Compañia fue «Don Gil de las Calzas Verdes» de Tirso de Molina donde se reincorporó al trabajo Adriana Ozores que encarnó maravillosamente a la protagonista. La puesta en escena desbordantemente colorista marcaba el tono de la farsa. Evidentemente obra de Carlos Cytrynowski.                                                                                                                              don gil

Apoteosis de lacitos y colores chillones para este «Don Gil»

Con la reposicion de «El Medico de su honra» de Calderon, que fue la primera y polemica puesta en escena de la Compañia, Adolfo consiguio demostrar que se habia adelantado a su tiempo. Cuando se estrenó, casi una decada antes, a unos los deslumbró y otros la detestaron. En su reposicion, con Carlos Hipolito encarnando al protagonista, las criticas fueron unanimemente elogiosas.                                                                          reparto del medico

El reparto de «El Medico de su Honra» encabezado por Adriana Ozores,
Carlos Hipolito y Hector Colomé.

Este montaje supuso la despedida de Carlos Cytrynowski, que fallecio al poco tiempo, dejando un maravilloso legado artistico y un imborrable recuerdo en todos aquellos que lo conocimos.
El siguiente paso de la compañia fue montar una obra de Lope de Vega: «El Acero de Madrid». La direccion corrio a cargo de Jose Luis Castro, un director sevillano no excesivamente ducho en el trabajo con textos del siglo de oro, cuya mayor virtud como director era que a la vez era escenografo (¿?).                                                                                                                                                        el acero de madrid

El baile final de «El Acero de Madrid» .

A pesar de que la obra obtuvo algun que otro premio, el resultado fue peor de lo esperado, en parte porque el director se encargo de romper un equipo que llevaba cuatro años trabajando juntos, y se quitó de cartel antes de la fecha  prevista.
               Los actores y equipo tecnico de la Compañia Nacional de Teatro Clasico al completo.

Y con esto acabó mi trabajo con la Compañia. Fue una etapa maravillosa, donde aprendi muchisimo y trabajé con los mejores. Ademas, conservo algunos amigos de aquella epoca: Arturo Querejeta, Hector Colomé, Alberto Delgado, Natalia Millán, Mario Martín, Miguel Sosa, Carlos Hipolito,Cesar Dieguez, Adriana Ozores, Luciano Gª Lorenzo, Juanma Cifuentes y muchos otros. Un abrazo a todos ellos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: